top of page

LIDERAR SIN EGO - Intelecto y Emoción


Los temas relacionados con el Liderazgo tienen muchas interpretaciones, sin embargo, la base de un buen Liderazgo se define en los valores esenciales, y por supuesto que esos valores estén basados en principios de hacer el bien.

Algunos Líderes que encontramos en las distintas organizaciones han llegado hasta ahí por su coeficiente intelectual, en otras palabras, han tenido o se han generado la oportunidad de crecer mediante el estudio (formales y otros autodidactas). Sobre este ejemplo puedes escoger a aquella persona que para ti representa un buen Liderazgo en el Mundo y seguramente tendrá estudios, porque en este conjunto están la gran mayoría de personalidades. Por otro lado están aquellos que han llegado de manera intuitiva, con grandes capacidades o habilidades innatas que les han permitido comprender cosas y situaciones más rápido que los demás, o que han podido crear espacios artísticos, literarios, numéricos, entre otros. Como ejemplo de lo mencionado, algunos de los hombres más ricos del mundo y que casualmente están relacionados con la tecnología del presente y del futuro no terminaron sus estudios y en esa lista ponemos mencionar a Bill Gates (Microsoft), Steve Jobs (Apple), Mark Zuckerberg (Facebook) entre tantos personajes en todas las distintas disciplinas y tipos de inteligencias que se conocen hoy en día. Pero aquí entra el nuevo dilema en cuestiones de Liderazgo, donde cada vez más comprobado y utilizado, científicos como Daniel Goleman y Leslie Greenberg, investigadores, y autores de teorías y patrones sobre la inteligencia emocional, han podido transmitirle al Mundo, que los mejores Lideres no son aquellos que han culminado sus estudios con las mejores notas o en las mejores universidades, ni tampoco aquellos que han generado grandes innovaciones, sino que son aquellos que pueden combinar estas competencias y conocimientos ganados o adquiridos con el control de su emociones.

Ahora aterricemos a nuestro espacio, al día a día, y le invito a pensar en el Jefe más cercano que tienes a la mano y tal vez tu mente te lleve inmediatamente a tu trabajo. Cuando lo analizas, es posible que se haya dado cuenta de que no posee ninguna de las dos cualidades (coeficiente intelectual e inteligencia emocional), también es posible que tenga una de ellas, pero es bastante complicado que encontremos las dos como un patrón repetitivo dentro de las organizaciones (de todo tipo) y sus Líderes. El resultado de esta teoría se da, porque durante mucho tiempo la sociedad y nosotros mismos nos venimos diciendo que él más inteligente es aquel que domina alguna ciencia o algún arte desde patrones intelectuales, pero nadie le dio el peso que merece la emoción hasta ahora.

En un mundo cada vez más acelerado, agitado, donde la mente se encuentra en un estado de excitación permanente, la inteligencia se ve retada no solo a lograr metas de estudio o de conocimiento, sino también o sobre todo de equilibrio de emociones. Es común ver ahora en las organizaciones y en la sociedad personas con mucho estrés, ansiedad, depresión, y personas que no saben controlar sus emociones básicas, tales como la ira, la sorpresa, la tristeza, sus miedos y tantas otras, a las nunca les dimos tiempo y que hoy son fundamentales para lograr grandes cosas en la vida, en lo profesional y lo personal. Expuesto todo esto, es probable que una de las emociones básicas que más se repiten hoy en nuestro medio es la IRA, que deja de lado la alegría y que radica finalmente en una tristeza por el sin sentido en que podemos caer. Piensa un momento en tu día, en tu semana, en tu mes y pregúntate: ¿cuantas veces te has desbordado por alguna situación?, ¿cuántas veces has visto a alguien desbordarse?, ¿cuántas veces levantaste la voz?, ¿cuántas veces ofendiste a alguien sin ni siquiera darte cuenta?, ¿cuántas veces viste ofensas tuyas o de alguien y ya te parecen normales, como parte del día a día? en fin, podemos citar muchos ejemplos y nos llevaran a que invertimos muy poco tiempo o casi nada en cultivar nuestras emociones y hacer crecer nuestra inteligencia emocional y, seguramente una de las respuesta más rápidas al ¨porque¨ de todo esto, viene dado por el tiempo y la falta de observación. No hay tiempo para nosotros y nunca podemos ver hacia dentro para mejorar, de aquí, es fácil deducir que muchos de los Lideres son presa de la IRA, que se radica y convierte en el EGO y la SOBERBIA, ya que nunca nos planteamos la posibilidad de que en algunas ocasiones perder, también es ganar si esto nos lleva a ser más felices, más tolerantes, más dispuestos, con más tiempo para nosotros, con mayor apertura al afecto, con más tiempo para la familia, con más amor para nosotros mismos.


Le planteo la posibilidad de hacer 4 cosas que pueden ayudarle a emprender este camino y estas son:

Pensar, Sentir, Hablar y Actuar solo lo necesario.


  1. Pensar lo necesario.- En todo momento estamos pensando, nuestra mente es una máquina que nunca para y que no se detiene a identificar que pensamientos son positivos para nosotros y cuáles no. Está comprobada nuestra conexión entre lo que pensamos y las emociones que nos generan esos pensamientos y como puede repercutir eso en enfermedades en nuestros cuerpos, inclusive. Es por esto que pensar solo lo necesario implica ser conscientes y no dejarnos llevar a la deriva de nuestras emociones, que terminan dañando nuestra propia vida, por tanto, solo piense lo necesario y lo que agrega valor a su vida, para que pueda identificar y dejar de lado lo que está de más y lo que le hace daño.

  2. Sentir lo necesario.- Muchas veces nos convertimos en repetidores de quejas, todo el tiempo nos estamos quejando y de ahí que nuestros sentimientos terminan siendo de miedo, de tristeza, de impotencia, de frustración, pero casi nunca de gratitud y despliegue, por esto es necesario liberarse del sentir mal y de tratar de sentir solo necesario para que las emociones no te controlen, ni te desborden. Si, llegado a este punto tiene que perdonar, reconciliar, pedir perdón para lograr su paz, no lo dude y hágalo, pues se quitara un gran peso de encima. Sienta lo necesario y no deje que los sentimientos de otros y sus sentimientos negativos agobien su posibilidad de tener salud mental y equilibrio emocional, que replica en paz.

  3. Hablar lo necesario y Actuar lo necesario.- La acción normal, luego de pensar y sentir internamente es transmitir lo interno a través de del hablar y el actuar, y es verdad, si lo pensamos un poco que muchas veces sus palabras no tienen correlación con sus acciones y eso es lo más grave. Lo bueno es que la mayoría del tiempo al menos intentamos hablar y actuar en base a como nos sentimos, pero no siempre estamos equilibrados emocionalmente para lograr que lo propuesto sea positivo y lograr los resultados que esperamos, de aquí que le invito a hablar y a actuar solo lo necesario. Intente limitar inicialmente tus impulsos y empiece a generar nuevos hábitos en usted, que le permita ser dueño de sus palabras y de sus actos.

  4. Finalmente La verdadera PAZ viene del silencio, y el verdadero silencio es la ausencia del EGO.- Para llegar aquí es importante trabajar los puntos anteriormente mencionados, este es un camino que posiblemente no termine nunca, y que necesitaremos de la dimensión espiritual para lograrlo, además de la emocional, pero aquel Líder que permanezca intentando dominar su propio EGO encontrará respuestas fundamentales en su vida y será un Líder que generará un impacto positivo sin medida del bien que fluirá de él o ella y que con certeza lo llevará por caminos de despliegue y de crecimiento. Un Líder que aprende a manejar sus emociones, es un Líder multiplicador y que a través de pensar, sentir, hablar y actuar transmitirá un equilibrio entre lo intelectual y lo emocional.

Nadie es perfecto y no se busca la perfección con todo esto, pero si debemos siempre buscar la paz y actuar con responsabilidad, siendo agradecidos y disfrutando del camino. Siempre se puede ser mejor!


Bibliografía de Ayuda:

  • Inteligencia emocional, Daniel Goleman.

  • Emociones una guía interna, Leslie Greenberg.

  • Educar las emociones, Mireya Vivas-Domingo Gallego-Belkys González.

  • El Líder que no tenía cargo, Robin Sharma.

  • Porque las Cebras no tienen Ulcera, guía científica, Robert M. Sapolsky.

Autor: Ing. Francisco García, Msc; Presidente de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas (Capig); Director Ejecutivo de Fundación Acción Solidaria; Director Ejecutivo en BonumPraxis International ( Desarrollo Humano y Organizacional); Director del Centro de Desarrollo de Habilidades del Ecuador ( Instituto CENDHA); Miembro del Consejo Directivo en Humane Escuela de Negocios.

Conoce más sobre Francisco en: www.panchogarcia.com y en Redes Sociales como @panchogarciaec


 
 
 

Comments


Entradas destacadas

Gracias por tú interés en el Blog y por compartir experiencias que nos lleven a potenciar las habilidades profesionales y personales. 

Tus sugerencias son importantes para nosotros, escríbenos a: info@bonumpraxis.com

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ecuador - Perú - España -USA

 

Contáctanos

info@bonumpraxis.com

© Copyright 

BonumPraxis International Inc.

bottom of page