DESAPRENDER
- Ing. Francisco García Garaicoa, Msc
- 1 may 2017
- 4 Min. de lectura

Claus es Gerente de una Empresa, que acudió a la consulta de Coaching, luego de insistir varias veces, para ponernos de acuerdo con la cita. Cuando la primera cita, en la que se hace una evaluación completa de las competencias de las personas, finalmente pudo darse, él, empezó la sesión dando una cátedra, de toda la valía que tenía como persona y que además en los 20 años que llevaba en el cargo que ostentaba y la Empresa en la que estaba, era clave, ya que nadie más podía hacer su trabajo, de la forma, intensidad y resultados que tenían su gestión. En efecto su cargo Gerencial, tiene varias responsabilidad, y criticas además para la Empresa en la que trabaja, sin embargo, luego de escucharlo con respeto y atención, empezó la entrevista. Previamente a la entrevista había realizado unas pruebas psicométricas y de estilos profesionales y personales, que nos daban patrones de su personalidad y formas de actuar, y por supuesto, luego de haber escuchado tal cantidad de dinamismo y superioridad sobre otros Gerentes y Teorías de Inteligencia, Liderazgo y Estrategia, era inevitable preguntarle: <Claus, cuando desaprendes?>.
Ante la pregunta su respuesta fue inmediata: <Nunca, yo siempre aprendo>. Es lógico que una mente, que se la sabe todas, desde su perspectiva, responda tajantemente y de la forma más directa posible, para que quien lo escuche o lo vea, no le cabe duda, de que nos solo es una persona con amplio espectro de acción, sino que además es directo, y no deja espacio a la duda y a nuevas formas de hacer las cosas, porque la suya, simplemente es la mejor. Es él, el maestro, de quien de sebe aprender, no cabe eso de desaprender, por ningún motivo, o en ningún espacio de su colosal mente.
Cuando le dije que por favor, me permita explicarle o simplemente detallarle lo que significaba ¨desaprender¨, pues me miro y me dijo: Bueno, tú eres el Coach, algo has de saber, y para algo la Empresa, me ha sacado de las múltiples ocupaciones que tengo, así que con gusto, te escucho.
Le explique qué desaprender, era justamente lo que acabábamos de hacer en ese corto dialogo. Desaprender, no es lo contrario de aprender, aunque suene literal, sino que es abrirse a nuevas formas de hacer y en muchos de los casos a crear e innovar desde nuevas perspectivas, que no necesariamente eran las propias. Comprenderán que luego de las explicaciones previas, ese cerebro, en un instante, se quedó estático y confuso, esperando responder de la manera habitual (rápido y directo), pero esta vez, simplemente hubo silencio, y pude proseguir con varias preguntas, entre ellas: Cuantas veces en el mes, te reúnes con tu gente?; De qué forma te reúnes con tu gente?; Sus opiniones te aportan?; La fortaleza de tú área, es el trabajo en equipo?; Tu estrategia, permite que nuevas ideas, inclusive de opinión diferente, puedan ser respetadas y tomadas en cuenta?; Cuantas veces te han dicho que necesitas escuchar más?; Cuantas veces te han dicho, que es difícil que tu entiendas nuevas maneras de hacer las cosas, porque simplemente la tuya es la mejor?; Cuantas veces tus gestos ( lenguaje no verbal), han descalificado las ideas de otras personas?; Cuantas veces te has sentido amenazado por que hay personas en tu equipo, que dominan otras cosas que tú no, como la tecnología por ejemplo?. En fin, cuantas veces has ¨desaprendido¨ para poder hacer algo nuevo?, para crear nuevas cosas?, para abrirte a otras perspectivas?.
Es interesante, porque muchas de sus respuestas, como era lógico, es que casi todo lo había hecho y lo sigue siendo, la pregunta inmediata siguiente fue: Entonces Claus, que haces aquí?. Al inicio explico que se sintió obligado, que no sabía porque un hombre de su tamaño en experiencia con 60 o más de edad, debía ir a un Coach de 40 años o menos, que esto debería ser al revés, pero con el pasar de los análisis y la revisión paso a paso de sus patrones de comportamiento, en todas las pruebas y secuencias de su personalidad, forma de liderar, y de actuar, se denotaba su soledad, su encerrarse, su bloquearse a aprender de otros. Es una persona que consigue resultado, pero en una de las visitas a su oficina, era increíble ver como su gente estaba prácticamente mecanizada, los espacios desordenados, mil cosas por atender, no se veía estrategia, ni plan por ningún lado, la cultura de su área, era la más tensa de la compañía, pero el simplemente no lo veía, porque le bastaba con llegar a la meta y eso siempre era lo más importante, sin importar que pasaba en el camino.
Con el pasar de las sesiones, y de los espacios de compartir en el ¨desaprender¨ para volver a entender, para construir desde varias perspectivas y no desde una sola, para abrirse a cosas, como la tecnología, que empezaron a ahorrarle mucho tiempo y a dar mejorares resultados, naturalmente hizo que valore más a su gente, cambio su estilo y empezó a promover el ¨desaprender¨ como una manera de ver desde otros ángulos, experiencias y posibilidades, que la coraza Gerencial y el miedo a escuchar nuevas formas de hacer, no nos deja y nos mantiene atados al control, al no soltar, a simplemente no permitir que nadie o nada entre en tu circulo o tu espacio, porque es la mejor forma de mantenerte en puesto, o porque es la mejor forma, de demostrar tu valía, dejando de lado lo más importante, que no somos nuestros cargos, somos personas e interactuamos con otras. Motivar, Desarrollar, Entender, Promover, Agradecer son parte del hacer Gerencia, son parte de un Liderazgo más proactivo, que no tiene temor, inclusive a pedir disculpas, si se ha equivocado. La dinámica de desaprender, nos abre los ojos a lo que ya hemos saturado por el aprender y por el contrario de rompernos o desintonizarnos, nos enseña a ver desde más miradas, desde más ideas, desde más oportunidades.
Aprendamos a desaprender, para liberar el solo ¨ser¨ y fomentar la participación activa, de varias cabezas, que piensan, mejor que una.
Autor: Francisco García Garaicoa (Twitter: @garciagaraicoa, Facebook: @franciscogarciagaraicoa, Linkedin)
Ingeniero Industrial, Master en Dirección de Personas y Liderazgo, Postgrado en Business Coaching, Postgrado en Dirección Estratégica, Candidato al Doctorado de Business Administration ( Liderazgo Organizacional), Miembro del Directorio de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Director General Adjunto para Fundación Acción Solidaria, Director Regional para BonumPraxis International, Articulísta para la revista Criterios de la Cámara de Comercio de Quito, y otros medios. Catedrático, Emprendedor y Consultor.
jhjh
Comments