top of page

GERENTES DE ESCRITORIO


En Wikipedia, escritorio se define de esta manera: del latín scriptorium es un tipo de mueble y una clase de mesa. Es usado frecuentemente en el entorno de trabajo y de oficina, para leer, escribir sobre él, para usar utensilios sencillos como lápiz y papel o más complejos como una computadora. Los escritorios tienen a menudo, uno o más cajones. En general una definición de lo más sencilla y utilitaria. Sin embargo en la praxis, muchas personas tienden a ejercer poder desde un escritorio y esté artículo - mueble, termina convirtiéndose en una línea que divide al patrón de sus obreros, o al Jefe de los ejecutores.

Este estilo de Gerencia, o de Jefatura, para usar un término más apropiado, permanece en nuestros tiempos. Es muy fácil encontrar personas que ejercen cargos ejecutivos, en todo momento, sentados en medio en un escritorio. Muchas personas que pasan mucho tiempo en su escritorio, se lo atribuyen a las múltiples ocupaciones, es decir, hay tanto que hacer, que de repente se te va el día sentado y solo te has levantado para comer ( en algunos casos ) y para ir al baño ( en algunos casos también).

El punto principal, está, en analizar, algunos detalles importantes para el desarrollo de la Empresa y de la Gerencia de actualidad, multidisciplinaria, pero ante todo incluyente, algunos de ellos son: en qué momento compartes con tu gente?, en que momento creas cultura?, en que momento te detienes a escuchar para mejorar?. La práctica moderna de la Gerencia, implica levantarse más del puesto, para estar en la cancha. Es muy importante para los Gerentes de hoy, y para los que aspiran a llegar a estos puestos, que su mirada se torne en el equipo, en la escucha, en el aprendizaje del día a día, en ser uno más, aunque su cargo sea distinto, en buscar servir y lograr resultados en conjunto, haciendo los méritos y compartiendo los esfuerzos, junto con la que gente que se dirige.

Salir del escritorio, mejora la creatividad, la visión, te enseña a analizar las cosas desde diversas perspectivas, y principalmente, desde la mirada de quienes están desarrollando y gestionando el producto o servicio todo el día y que esto implica, no solo a quienes colaboran con tus funciones en línea directa, sino también indirecta, como proveedores y/o clientes, por ejemplo. Una práctica que puede sumar, para ir cortando la brecha, es entender las necesidades de las personas, en las responsabilidades a su cargo, en los distintos puestos de trabajo. Cosas que pueden hacer, no siempre, pero si dentro de tu planning. Si eres un Gerente Comercial, pues sal a la calle con tu gente, si eres un Gerente de Banca, pues has de cajero de vez en cuando, si eres un Gerente de Servicio al Cliente, puedes atender con ellos o quedarte en servicio técnico, si fuera el caso. Si eres un Director Financiero, quédate con los asistentes contables, ingresando información. De vez en cuando y de poco a mucho, te darás cuenta, que eso que crees innecesario, termina siendo una práctica que fortalece tu dirección, pero sobre todo tu humildad, para seguir creciendo, y lo mejor de todo, es que te ven de cerca, te vuelves alcanzable, que los escuchas, que los atiendes, que son un equipo y con esto, naturalmente, te ayudará a potenciar tus estrategias, mejorar herramientas, generar cambios en menores tiempos y con menores costos. Estar más tiempo y sin miedo con tu gente, con certeza, te hace no solo mejor Gerente, sino ante todo, mejor persona, y parte de otras personas. Tener el cargo no te hace más, por el contrario, te invita a una mayor responsabilidad, la de dar ejemplo, actuar con integridad, escuchar, pero sobre todo multiplicar las oportunidades y las competencias, para obtener mejores resultados en los colaboradores y por ende en los

resultados de la Organización

Autor: Francisco García Garaicoa (Twitter: @garciagaraicoa, Facebook: @franciscogarciagaraicoa, Linkedin)

Ingeniero Industrial, Master en Dirección de Personas y Liderazgo, Postgrado en Business Coaching, Postgrado en Dirección Estratégica, Candidato al Doctorado de Business Administration ( Liderazgo Organizacional), Miembro del Directorio de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Director Adjunto para Fundación Acción Solidaria, Director Regional para BonumPraxis International, Articulísta para la revista Criterios de la Cámara de Comercio de Quito, Catedrático, Emprendedor y Consultor.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas

Gracias por tú interés en el Blog y por compartir experiencias que nos lleven a potenciar las habilidades profesionales y personales. 

Tus sugerencias son importantes para nosotros, escríbenos a: info@bonumpraxis.com

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ecuador - Perú - España -USA

 

Contáctanos

info@bonumpraxis.com

© Copyright 

BonumPraxis International Inc.

bottom of page