top of page

FIJARSE EN LOS DETALLES


La gran mayoría de las teorías del buen Gerente, tienen que ver con la ejecución, disponibilidad, competencias adquiridas y desarrolladas para desplegar mayor capacidad de gestión, y aunque estas mismas teorías han ido evolucionando, con el tiempo y hoy podemos ver a grandes autores, que están, cada vez más, humanizando y poniendo a la persona como centro, es necesario seguir ahondando en estos puntos. Es más fácil, encontrarnos con Directores utilitaristas, que promotores y desarrolladores. En esta misma dinámica, muchos Gerentes, asisten a las reuniones y lugares a donde van (incluidos muchas veces sus hogares), con distintos tipos de dispositivos y herramientas para seguir trabajando y seguir despachando, dejando de lado, la escucha atenta y la posibilidad de relacionarse mejor, para impulsar temas sostenidos en el tiempo. No vayamos muy lejos. En una misma reunión, uno frente al otro y otros más a los lados, están con su celular y hasta se envían mensajes, dentro de la misma reunión, cortando espacio para la conexión y el despliegue de las personas.

Existe una competencia que ayudara a quien la vea, a crecer, y sobre todo sostener ese crecimiento, en lo profesional, pero también en lo personal y es ¨fijarse en los detalles¨. Las operaciones del día a día, el activismo, el valorarme por lo que hago y no por lo que soy, el vivir apagando incendios, todo el tiempo, nos hace desviar la mirada a lo esencial. Es imposible ver el bosque sí, siempre estas chocandote con los árboles. En este contexto, existen personas que pueden tener muchas cosas delante de ellos(as), pero no las ven, porque están abrumados de gestión y así se pasan muchas oportunidades por alto.

Fijarse en los detalles, requiere de una mente atenta, dispuesta a ver más allá de si mismo(a). Una persona que se fija en los detalles, actúa con agradecimiento y genera reciprocidad. Tiene un don especial, porque es capaz de ver cosas que otros no, por ejemplo: En una reunión, mientras los demás, están tan atareados anotando todo en sus ordenadores, están distraídos, mientras que la persona que se fija en los detalles, hace lo mismo, pero sabe anotar lo principal, para darle tiempo al análisis de lo que hace falta. Esta persona, identifica lenguajes, olores, posturas, y crea criterios que le ayudaran a estructurar mejor su abordaje. Crea empatía, y genera mucho retorno en la atención de las otras personas, porque se fija en ellas y en sus intereses predominantes.

Fijarse en los detalles requiere de dos cosas principalmente: la acción y la emoción. En la acción aprendemos a identificar, a medir, a ver, a escuchar, a transmitir, y para esto hay que formarse y requiere de mucha práctica. Muchas personas, tienden a creer que por su simpatía y su facilidad para hablar, sobre otros, son muy buenos en este arte de los detalles, sin embargo es justamente esa forma de ser, lo que los hace errar, y por el contrario de captar la atención y la retroalimentación de los demás, logra un efecto repelente y rompe la conexión. Para lograrlo, es necesaria la atención plena, el enfocarse en los demás, y en tornar los sentidos al objetivo. Por otro lado las emociones, hay que saberlas interpretar, percibir y sobre todo respetar. Si tenemos la capacidad de ver cosas en el otro con solo mirarlos, olerlos, darles la mano, ver como visten, como actúan...entonces debemos ser cada vez, más dueños de nuestras emociones para captar con la sensibilidad que esto requiere y con el respeto en las palabras, las formas, los gestos, que debemos aplicar a cada situación, para lograr multiplicar y transformar las posibilidades. Fijarse en los detalles, es cada vez una competencia esencial, para los Líderes de hoy, que entienden el poder como servicio y llevan el servicio a grandes objetivos.

Autor: Francisco García Garaicoa (Twitter: @garciagaraicoa)

Ingeniero Industrial, Master en Dirección de Personas y Liderazgo, Postgrado en Business Coaching, Postgrado en Dirección Estratégica, Candidato al Doctorado de Business Administration ( Liderazgo Organizacional), Miembro del Directorio de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Director Adjunto para Fundación Acción Solidaria, Director Regional para BonumPraxis International, Articulísta para la revista Criterios de la Cámara de Comercio de Quito, Catedrático, Emprendedor y Consultor.


 
 
 

コメント


Entradas destacadas

Gracias por tú interés en el Blog y por compartir experiencias que nos lleven a potenciar las habilidades profesionales y personales. 

Tus sugerencias son importantes para nosotros, escríbenos a: info@bonumpraxis.com

Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ecuador - Perú - España -USA

 

Contáctanos

info@bonumpraxis.com

© Copyright 

BonumPraxis International Inc.

bottom of page