EL ROL DEL LIDER DE RRHH
- Ing. Francisco García, MsC.
- 2 sept 2016
- 6 Min. de lectura

En una sala donde se estaba gestionando un comité empresarial, y estaban presentes los Gerentes que tomaban decisiones, entre ellos el Gerente de RRHH, comenzaron a dialogar sobre las proyecciones para el año siguiente, cada uno de los presentes, tenía un tiempo de presentación y justificación. Mientras le tocaba al Gerente de RRHH, mientras exponía detalle a detalle, cada una de las necesidades del departamento en base a la estrategia de la Empresa, uno de los Gerentes interrumpe y le pregunta: Quisiera entender bien el Rol del Líder de RRHH, ¿está del lado de los empleados o está del lado de los accionistas?, y una vez lanzada la pregunta, identifica y emite otra más: ¿Porque debemos invertir en la gente, si ese presupuesto lo podemos aplicar a marketing o comercial y mejorar así nuestras ventas y por tanto nuestras utilidades?.
Esta situación que les presento, se basan en realidades que se están dando en la mayoría de las Organizaciones, hay quienes tienen muy claro la importancia de las Personas en la Empresa, y en base a esto asignan los recursos en tiempo, dinero, y atención, porque saben que toda inversión en las personas, siempre tendrá un retorno positivo en lo que quiera desarrollarse en la Empresa, hasta llegar a hacerlo cultura, pero esta condición no es el común denominador, por el contrario lo común, al menos por ahora, es que las Empresas no entienden bien porque invertir en la gente, si ya es tan dura la economía, que es mejor centrar los esfuerzo en sobrevivir o mantenerme en el mercado.
En este contexto, en el que el mundo está abriendo los ojos a una cultura en donde las personas empiezan a tomar un mayor protagonismo, y donde la tecnología avanza a pasos agigantados, las organizaciones ya no deben pensar en que la gente, trabajará como una máquina, es decir, que se dedique más a hacer, que a pensar. En este tiempo de innovación, de creatividad, las empresas necesitan mentes abiertas y aportantes a las realidades de las Empresas. De aquí el Rol de una persona clave y que es un mediador entre la visión y estrategia de la Empresa, y las Personas que colaboran con aquello; el (la) Líder de RRHH.
El rol del Líder de RRHH, debe entenderse siempre como un servidor, pero también como un estratega. Debe saber equilibrar la gestión con los colaboradores, con la visión principal de la Empresa, que es generar réditos. Nadie que forma una Empresa, busca ser una casa de beneficencia o una Fundación pro empleados, ni tampoco, alguien que entra a trabajar a una Empresa, espera ser tratado como un activo más de la compañía. Aquí es clave el Líder de RRHH, que desde las herramientas y los conocimientos en su área de acción, entiende y conecta la razón de ser de la Empresa, la cadena de valor de la misma y las personas que están en el corazón de esta cadena.
Un Líder de RRHH, no busca ser el más popular, ni el alma de la fiesta, busca ser un experto(a) en aprovechar al máximo los recursos de la Organización y las habilidades y competencias de las Personas que trabajan en ella. Con esto la Empresa crece y el colaborador también.
La visión del Líder de RRHH, debe ser siempre integral, tanto en los profesional como en lo personal, ya que es un Líder incluyente, influyente y multiplicador, por tanto no debe limitarse a uno o dos subsistemas, debe entenderlos todos. Saber solo de la parte teórica y hacer solo lo que le gusta, y dejar del lado los números por ejemplo, no le servirá de mucho a la hora de transmitir su estrategia a las demás Gerencias implicadas en su proceso. Necesitamos cambiar esa visión del Gestor de RRHH, como alguien reactivo y solo de soporte, que es llamado, solo cuando se necesita una selección, pagar la nómina o asistir en una contratación o desvinculación, esa visión es arcaica. Hoy en día, un buen Departamento de RRHH, guiado por un buen Líder, tiene el poder de convertir a la Organización en un modelo de buena gestión y desarrollo para todos.
En este punto me dirijo específicamente a los Líderes y relacionados con el tema de RRHH y les comparto algunos puntos sobre cada subsistema:
En Reclutamiento y Selección. Las Empresas y sobre todo su cliente interno, buscaran tener los mejores candidatos en el menor tiempo posible, para esto la tecnología hoy es fundamental, llevar todo el proceso a mano, entre ellos las pruebas psicométricas, formatos y seguimiento a mano, nos indica que nos hemos quedado en el tiempo y en el espacio. Hoy en día existen muchas herramientas y otras tendremos que desarrollarlas, para que podamos ser más eficientes en la respuesta a nuestro cliente interno. Así mismo aprender a sincerar con la Dirección lo que se busca, ya que en muchas ocasiones, el perfil detalla la necesidad de candidatos que están muy por encima de lo que la empresa puede pagar.
En Administración de Remuneraciones. Un camino al que muchos gestores de RRHH, le corren, y no se dan cuenta del error que comenten, porque los números, nos ayudan a tomar decisiones. En este punto no solo que la tecnología es muy importante, para poder incorporar rápidamente todos los factores que exige la nómina, también es muy importante aprender a diseñar y manejar remuneración variable. En este punto es clave, relacionarse con los Gerentes de las otras áreas, entender su responsabilidad, sus indicadores, entender del producto, del servicio que brinda la Empresa. Es importante que el Líder de RRHH conozca a profundidad el terreno que pisa.
En Clima, Medición y Desarrollo. Muchas organizaciones utilizan las encuestas de clima como una herramienta fría, que lanza simplemente un número y no se dan cuenta que esas mediciones, llevándolas bien estructuradas, pueden cambiar la historia y el futuro de la Empresa, una buena medición de clima y cultura, nos invita a evolucionar de forma permanente y no tenemos que tener nunca miedo a los que nos van a decir, al contrario, escuchar es siempre la mejor herramienta para el desarrollo. En las Evaluaciones de Desempeño, estas no deben ser utilizadas para castigar o enjuiciar internamente a un colaborador, por el contrario, deben ser herramientas de mejora y, el feed back es fundamental a la hora de generar cambios y planes de acción para el crecimiento de la gente. No le tengan miedo a hablar cara a cara con su gente, al contrario, que se haga parte de su cultura, y verán como ese dialogo enriquece y suma. Por otro lado en el tema de desarrollo del talento, es importante estructurar bien las herramientas a usar para gestionar las competencias y habilidades. Los insumos tales como las evaluaciones de desempeño, los diagnósticos de capacitación, las entrevistas, los test, entre otros, deben alimentar el mapa para que las personas avancen y crezcan en su línea de carrera, y que esto esté conectado a la estrategia de la Empresa, ahí está el reto del Líder, en llevar a cabo todas sus estrategias internas en RRHH, pero de la mano de generar valor a la Organización, humana y económica, si cabe el término.
En este tema RRHH, existen muchos más puntos a considerar, y muchos más subsistemas por analizar, pero creo que el concepto queda claro, debemos empezar por vernos a nosotros mismos, y prepararnos no solo en lo profesional, sino también en lo humano. Un gestor de talento es también una persona con sangre en el rostro, que entiende la necesidad de la gente, pero sobre todo que se muestra autentico(a) y sabe que sus valores y principios son su sello y debe convertirse también en un custodio de los valores de la gente y de la Organización.
Un Líder de RRHH, como todo Líder que busca ser bueno en lo que hace, llevando a la gente hacia grandes metas, debe empezar primero por conquistarse a sí mismo, para conquistar a los demás.
Autor: Francisco García Garaicoa (Twitter: @garciagaraicoa)
Ingeniero Industrial, Master en Dirección de Personas y Liderazgo, Postgrado en Business Coaching, Postgrado en Dirección Estratégica, Candidato al Doctorado de Business Administration ( Liderazgo Organizacional), Miembro del Directorio de la Cámara de la Pequeña Industria del Guayas, Director Adjunto para Fundación Acción Solidaria, Director Regional para BonumPraxis International, Articulísta para la revista Criterios de la Cámara de Comercio de Quito, Catedrático, Emprendedor y Consultor.
Comentarios